VIVERO DE PLANTAS NATIVAS
En la década de 1990 surgió la necesidad de generar un vivero de plantas nativas vinculado al Parque Natural Municipal Ribera Norte.
Durante los primeros años, el vivero fue más bien una muy buena idea y algunos pocos plantines, aunque poco a poco fue tomando impulso, hasta que en 1999 logró su ubicación actual (Camino de la Ribera y Almafuerte, Acassuso, un predio ubicado a unos 200 m de la entrada principal de la reserva y que no formaba parte por aquel entonces del área protegida). En 2009, mediante la Ordenanza N° 8.461, se amplió la reserva, y se incluyó el vivero como parte integrante del área protegida.
Características del vivero
Este vivero posee un fin netamente educativo y orientado a la conservación de la biodiversidad rioplatense. El vivero forma parte integrante del Parque Natural Municipal Ribera Norte y se puede dividir en dos partes:
- Sector de producción: destinado al cultivo de las plantas nativas. Posee una superficie de 700 m2.
- Sector recreativo/educativo: destinado al resto de funciones del vivero. Recepción de visitantes, oficina, aula, sanitarios, arboretum y sendero.
Planificación y producción
Una parte importante del proceso de planificación radica en el suministro de semillas para llevar adelante la producción en el vivero. Las especies que se cultivan en este vivero municipal son aquellas cuya distribución natural alcanza áreas que se encuentran a menos de 100 km de San Isidro.
Se contabilizaron 259 especies rioplatenses, englobadas en 79 familias, que se encuentran en cultivo en el vivero de plantas nativas del Parque Natural Municipal Ribera Norte. Es así que se cultivan 111 especies de hierbas (abarcando 41 familias) de las cuales 7 son helechos (de 4 familias), 79 arbustos, subarbustos o arbolitos (de 27 familias), 34 árboles (de 20 familias), 31 lianas o enredaderas (de 14 familias), 3 cactus (1 familia), y 1 palmera (1 familia). Descargá la lista de especies
De izquierda a derecha y de arriba a abajo, se muestran, a modo de ejemplo, distintos tipos de semillas de las siguientes especies: mariposa (Heteropteris glabra), tasi (Araujia sericifera), uña de gato (Dolichandra unguis-cati), azotacaballos (Luehea divaricata), anacahuita (Blepharocalyx salicifolius), mil hombres (Aristolochia fimbriata).
Un punto a remarcar es que la presencia de ejemplares de especial valor para el municipio (ejemplo: algarrobo histórico de Pueyrredón). Aquí este vivero cumple un rol fundamental permitiendo generar proyectos de conservación de la genética local, logrando que plantines nuevos se reintegren a la ciudad. Los plantines del algarrobo histórico de Pueyrredón cuentan con más de 40 padrinos que los plantaron en distintos puntos del municipio, y se siguen entregando ejemplares, especialmente a instituciones que cuentan con espacio adecuado para el desarrollo de estos ejemplares.
Es importante cultivar plantas nativas por representar parte de nuestra historia, identidad y patrimonio natural, sino también porque cumplen un papel fundamental en sostener los ecosistemas, la biodiversidad y los servicios que éstos proveen. El vivero municipal de plantas nativas del Parque Natural Municipal Ribera Norte es un ejemplo del aporte que este tipo de viveros puede realizar a la conservación de la biodiversidad local.
Días y horarios de visita
Viernes y domingos de 10:00 a 13:00 y de 14:00 a 17:00
Consultas: ecologia@sanisidro.gob.ar
Dirección: Camino de la Ribera y Almafuerte, Acassuso.