
Puntos de interés

Catedral de San Isidro
Catedral de San Isidro
Templo de estilo neogótico cuya construcción data de 1898. Sus arquitectos fueron Dunant y Paquin. La base es una cruz latina de tres naves con un ábside circular. Posee un órgano francés construido en 1906. Tiene una torre de 68.65 metros de altura. Todos los 15 de mayo, se celebran las fiestas patronales. Desde sus puertas sale la procesión encabezada por las imágenes de San Isidro Labrador y la de su esposa Santa María de la Cabeza. Más información aquí.

Museo, Biblioteca y Archivo Histórico Municipal Dr. Horacio Beccar Varela
Museo, Biblioteca y Archivo Histórico Municipal Dr. Horacio Beccar Varela
También conocido como Quinta “Los Ombúes”, es el museo por donde pasaron grandes personalidades como el General San Martín, B. Rivadavia, Juan Martín de Pueyrredon, entre otras. Actualmente funciona el Museo, Biblioteca y Archivo Histórico Municipal Dr. Horacio Beccar Varela, declarado Monumento Histórico Nacional en el 2007. La barranca del museo es un área protegida desde 2009. Contiguo a ella se encuentra el Mirador de los 3 Ombúes.

Plaza Mitre
Plaza Mitre
Es la plaza principal del Partido. La vegetación predominante está dada por “Tipas” plantadas en el año 1905. Está construida en dos niveles: en el inferior se destaca el Reloj Floral, puesto en marcha en 1913; en el nivel superior se encuentra el monumento al General Mitre y el Hito a la Argentinidad. Todos los sábados, domingos y feriados hay una feria de artesanos.

Casa de los Anchorena
Casa de los Anchorena
Fue la quinta veraniega de la familia Anchorena. De estilo renacentista español data del año 1840. En 1920, fue modificada por el Arquitecto Estanislao Pirovano y la constructora Moganti. Desde 1957 funciona allí el Colegio San Juan el Precursor. A su derecha se ubica el mirador de los paraísos.

Biblioteca Popular Juan Martín de Pueyrredón
Biblioteca Popular Juan Martín de Pueyrredón
Construida en 1910, ofrece un fondo bibliográfico y hemerográfico de más de 62 mil títulos, salas de lectura, biblioteca infantojuvenil, catálogo on-line, videoteca para niños y adultos, además de la biblioteca parlante y para ciegos y disminuidos visuales de LUMEN y TIFLOLIBROS. Más información aquí.

Casa Alfaro
Casa Alfaro
Casa de Fernando Alfaro (hijo): su construcción es de mediados del siglo XIX y perteneció al primer intendente de San Isidro en 1893. Tiene dos miradores y en la parte superior hay un monograma con iniciales de su dueño en hierro forjado. Actualmente funcionan allí dependencias municipales y un salón destinado a talleres y exposiciones.

Zona de Quintas
Zona de Quintas
Dos propiedades privadas, no abiertas al público, se asientan en esta antigua zona de quintas. La quinta Los Naranjos fue construida en 1850 y su nombre se refleja en los añosos naranjos que tiene su patio. La quinta La Porteña data de 1965 y fue realizada con materiales antiguos sobre planos de 1840. Perteneció a Luis Vernet, primer gobernador de las Islas Malvinas en 1829.

Manzana Municipal
Manzana Municipal
Se encuentra allí la sede del Ejecutivo Municipal y del Honorable Concejo Deliberante. La construcción de este último fue realizada por el arquitecto Pedro Benoit y el constructor Fernando Indart. También se ubican en este predio el Teatro del Viejo Concejo, el chalet “Las Brisas” y la casa de Fernando Alfaro, primer Intendente Municipal.

Estación San Isidro (Tren Mitre)
Estación San Isidro (Tren Mitre)
El origen de la Estación del llamado "Tren del Bajo" (que bordea la ribera del Río de La Plata) se remonta a 1896, cuando el Ferrocarril Buenos Aires y Rosario habilitó la línea de Belgrano a Tigre: una de las estaciones intermedias pasaba por San Isidro. Conservando su apariencia original y aprovechando edificios que nacieron para perdurar, la estación fue restaurada y todavía pueden verse algunas inscripciones del antiguo Ferrocarril Buenos Aires y Rosario (FCByR). A su alrededor se creó un espacio con restaurantes, cines, comercios de todo tipo, juegos infantiles, estacionamiento para vehículos. El lugar se ha convertido en un paseo con galerías abiertas calefaccionadas, una fuente con terrazas panorámicas a su alrededor. Además se ofrecen allí espectáculos con entrada libre y gratuita.

Bicisenda del Tren de la Costa
Bicisenda del Tren de la Costa
Esta bicisenda se extiende de Estación Anchorena hasta Estación San Isidro “R”. Alternativa interesante para disfrutar un paseo al aire libre visitando las pintorescas estaciones que posee este tren turístico dentro del Partido.

Museo del Rugby
Museo del Rugby
Espacio de preservación de elementos de alto valor histórico y afectivo relacionados con el rugby a nivel nacional e internacional. Estos objetos fueron donados por particulares e instituciones solo para su exhibición.

Centro Comercial y Gastronómico – Bajo San Isidro
Centro Comercial y Gastronómico – Bajo San Isidro
Este centro está compuesto por las siguientes arterias:
Calle Belgrano: calle principal de la localidad de San Isidro donde se ubica una amplia oferta de negocios y servicios. Dir: Belgrano entre Av. Centenario, 25 de mayo y alrededores.
Est. San Isidro del Tren de la Costa: Una de las estaciones mas amplias del tren turístico, línea de ferrocarril que se extiende desde la estación Maipú (Olivos) hasta la estación Delta (Tigre). Ofrece una variada oferta gastronómica y de entretenimientos.
Corredor de la Ribera: Una amplia oferta de restaurantes, pubs y bares junto a los clubes de windsurf son una buena oportunidad para disfrutar del variado paisaje que brinda el Río de la Plata.

Plaza Hipólito Yrigoyen
Plaza Hipólito Yrigoyen
Aquí se encuentra el edificio administrativo de la Municipalidad de San Isidro, rodeado por una antigua arboleda.
En 2015, el Municipio cedió a la Provincia de Buenos Aires una nueva Sala de Casamientos para que los vecinos puedan realizar ceremonias civiles en un lugar más atractivo y cómodo. Se instalaron bancos, se mejoró la iluminación y la parquización de y en la plaza se construyó un escenario.

San Isidro Club
San Isidro Club
Una de las instituciones de Rugby más reconocidas del país. Más información aquí.

San Isidro Golf Club
San Isidro Golf Club
Fue fundado en 1911 por un grupo de aficionados de origen británico. Posee una cancha de 18 hoyos par 72 y una longitud del campo de 6577 yardas. Más información aquí.

Hipódromo de San Isidro
Hipódromo de San Isidro
Fue inaugurado en 1935. Ocupa 148 hectáreas y es uno de los más grandes y armoniosos de América. Tiene dos pistas: una de césped, para carreras rápidas, con una extensión de 2.783m por 45m de ancho y con una recta de 1.000 m. La segunda, de arena de cava, tiene una extensión de 2.590m por 31m de ancho. Puede albergar 100.000 espectadores. Se ingresa con automóvil por Av. Márquez y Fleming o por Av. Fleming. El acceso peatonal es por Av. Márquez o por Av. Santa Fe y Av. Márquez. Horarios de carreras: todos los miércoles y algunos viernes.

Pistas de Entrenamiento Hipódromo San Isidro
Pistas de Entrenamiento Hipódromo San Isidro
Allí todas las mañanas se puede apreciar el trabajo de más de mil caballos pura sangre de carrera. Contiguas se encuentran las canchas de polo donde se llevan a cabo prestigiosos encuentros durante la temporada.

Jockey Club Golf de San Isidro
Jockey Club Golf de San Isidro
Tiene una superficie de 80 hectáreas, con 2 canchas del golf de 18 hoyos de par 72. El edificio del Club House se destaca por su arquitectura Tudor típicamente inglés. Data de 1945 y dispone de dos plantas. Se puede ir con invitados, consultando antes por teléfono.

Centro Familiar Don Bosco
Centro Familiar Don Bosco
Parroquia desde 1972. Allí abrió sus puertas el Centro Misional “Nuestra Sra. De la Merced”.

Cementerio Central
Cementerio Central
Detrás de su imponente y clásico portal, se descubre un recinto donde el valioso patrimonio arquitectónico se entremezcla con la historia propia de San Isidro. Los nombres de los personajes que descansan aquí están ligados al desarrollo del mismo pueblo. El cementerio, inaugurado en 1855, ocupa un predio de 180 m por 86 m. Fue ampliado en dos oportunidades a fines del siglo XIX.

Rotonda Reservorio
Rotonda Reservorio
Se destaca por su escultura central de 2 caballos pura sangre, fundida en bronce, representando la actividad hípica de San Isidro. Fue realizada por la artista Vivianne Duchini, escultora animalista de renombre internacional. Además de armonizar con el paisaje funciona como reservorio en momentos de lluvia.

Centro Municipal de Exposiciones
Centro Municipal de Exposiciones
Es un espacio totalmente equipado para todo tipo de exposiciones, ferias y festivales.

Tren de la Costa
Tren de la Costa
Llegó a San Isidro en 1891. Se tomaron como ejemplo las estaciones de Gran Bretaña, con estilo “Victoriano”. Fue clausurado en 1961, y en 1994 volvió a funcionar con el nombre de “Tren de la Costa” y fines turísticos. Estaciones en el Partido de San Isidro: Anchorena, Barrancas, San Isidro y Punta Chica.

Iglesia San José
Iglesia San José
Capilla bendecida en 1903. En 1966 es erigida como parroquia y queda a cargo de la congregación salesiana.

Parroquia Santa María de la Cruz
Parroquia Santa María de la Cruz
Su capilla, de sencilla arquitectura, fue obra del Arquitecto Ernesto Bunge. Fue inaugurada el 1° de enero de 1891.

Centro Comercial y Gastrónomico Lomas de San Isidro
Centro Comercial y Gastrónomico Lomas de San Isidro
Es un polo que atrae a turistas y sanisidrenses, por sus locales de comida argentina e internacional, como la buena pasta. La distinción y clima de amigos son típicos de este corredor gastronómico.