Un itinerario cultural a través del patrimonio histórico, arquitectónico, documental, bibliográfico, artístico, ecológico y lúdico de San Isidro. 

Museo Pueyrredón

La quinta en la cual Pueyrredón y su amigo José de San Martín planearon el cruce de los Andes, bajo la sombra de un algarrobo protegido y aún en pie.

La casa y el jardín abren sus puertas para compartir una tarde de arte, historia y naturaleza.

Rivera Indarte 48, Acassuso.
4512-3129

Entrada

Bono contribución voluntario

 

 

Horarios de visita

Vacaciones de verano:

Martes y jueves de 10:00 a 18:00

Sábados y domingos de 15:00 a 19:00

 

 

Actividades en el Museo

Los invitamos a participar de las actividades para toda la familia diseñadas por el área educativa del museo.

Abril

  • ESTE MUSEO NUNCA LO VISTE:   Una invitación a descubrir lo que a simple vista no se ve.

Ubicación de diferentes dispositivos (lupas- conos- lona con silueta humana para acostarse-banquitos) en distintos lugares para observar el jardín y la colección desde distintas perspectivas. ¿Qué cambió? ¿Qué descubriste que a simple vista no veías?

 

Mayo

  • MAYO COTIDIANO: Viví otra manera de escribir, medir el tiempo, sacar agua, mandar mensajes  y otras costumbres que eran habituales hace 200 años.

 

Visitas escolares

Los martes y jueves son bienvenidas las escuelas que desean aprender desde la vivencia. Podés elegir tu manera de visitarnos:

Con zapatos cómodos y ganas de caminar por el jardín. Los árboles, la chacra y la barranca. Una visita para tocar la naturaleza.
Con ganas de JMP: jugar, mirar y pensar. La casa y su historia nos proponen distintas situaciones.

Con manos en la tierra: una experiencia para conocer el proceso arqueológico además de hacer, imaginar y relacionar las piezas y fragmentos recuperados en las excavaciones. 

Los turnos se solicitan por mail a mp@sanisidro.gov.ar o teléfono al 4512-3129/3131.

 

 

Cómo llegar

Museo Histórico Municipal “Brigadier General Juan Martín de Pueyrredón” y está ubicado en la localidad de Acassuso, partido de San Isidro en la provincia de Buenos Aires. Su ubicación exacta es en la calle Rivera Indarte 48, Acassuso.

 

Las siguientes líneas de transporte tienen rutas que pasan cerca de Museo Pueyrredón

  • ​Colectivos: ​60 - 343 - 203 - 365 - 168 A - 407 - 437 A - 707 
  • Tren: MITRE - TREN DE LA COSTA

Museo del Juguete

Un espacio que recupera, conserva, promueve y amplía las experiencias de juego y el uso de los juguetes.

Es un lugar que reconoce al juego como creador de cultura.

¿Te animás a descubrirlo?

General Lamadrid 197, Boulogne 4513-7900

Entrada

Los mayores de 3 años deben usar tapabocas, sin excepción.

Bono contribución voluntario $20. 

 

Horarios de visita

Vacaciones de verano:

Miércoles a viernes de 11:00 a 17:00
Sábado y Domingo de 13:00 a 17:00

Actividades en el museo

 

SALAS

El recorrido por las salas tendrá una duración máxima de 40 minutos, y cada visitante o grupo de convivientes podrá elegir, a través de guías para el recorrido autónomo, de qué forma recorrerlo, si explorando los detalles que esconden los juguetes, descubriendo la casa que habita dentro del Museo, preguntándose qué son y para qué sirven los Museos o afinando el ojo para descubrir los juegos que se esconden en una gran pintura del año 1560. En cada sala habrá además una invitación a jugar, rememorar y compartir juegos de las diversas infancias.

 

JARDÍN

Y para disfrutar en el jardín, el equipo del Museo desplegará de formas creativas y cuidadas, una selección de juegos de calle, de vereda, de patio, algunos tradicionales y otros no tanto, para jugar de forma individual, con el grupo familiar o entre todos y todas.

 

Propuestas en abril

Domingo 2 a las 15:00: JUGUETES EQUILIBRISTAS. En este taller, con materiales muy simples fabricaremos juguetes capaces de algo tan complicado como hacer equilibrio parados en un pie sobre una nariz o sobre la punta de un dedo meñique.
A cargo de La Desfábrica. Para chicos y chicas a partir de 4 años, acompañados por un adulto. Los cupos son limitados y se retiran en la recepción del Museo a partir de las 14 hs. No se suspende por lluvia.

Domingo 9 a las 15:00: JUGAR FUERA DE LA CAJA. Algunas veces los juguetes vienen en cajas, y otras veces las cajas se convierten en variedad de juguetes. En este taller, descubriremos algunos de los infinitos juegos y juguetes que hay en las cajas vacías.

Domingo 16 a las 15:00: SECRETOS EN REUNIÓN. En este taller los secretos y susurros serán parte del juego. Crearemos los propios susurradores que transportarán poemas susurrados y serán también teléfonos descompuestos. 
A cargo de Tiempo no apurado.Para chicos y chicas a partir de 4 años, acompañados por un adulto. Los cupos son limitados y se retiran en la recepción del Museo a partir de las 14 hs. No se suspende por lluvia.

Domingo 23 a las 15:00: MODESTOS MODISTAS. En este taller no daremos puntada sin hilo, e inspirados en los juguetes de nuestra colección, haremos corte y confección de ropa para juguetes, incluyendo el estampado de las telas.
A cargo de Lucía Bouzada. Para chicos y chicas a partir de 4 años, acompañados por un adulto. Los cupos son limitados y se retiran en la recepción del Museo a partir de las 14 hs. No se suspende por lluvia.

Domingo 30 a las 16:00: JUGUEMOS EN EL BOSQUE. Salimos a jugar al jardín del museo, a encontrarnos con otros, a hacer rondas y romperlas, a perseguirnos y escondernos, a poner en acción el cuerpo y refrescar la memoria de juegos de calle, de patio, de vereda. A cargo del equipo educativo del Museo. Para chicos y chicas de 4 a 101 años. Sin reserva previa. Se suspende por lluvia. 
 

 

Cómo llegar

Las siguientes líneas de transporte tienen rutas que pasan cerca de Museo del Juguete

  • Colectivo: 130 B - 203 - 21A - 21 J - 338 - 57J0 - 60 G - 707  - 700
  • Tren: BELGRANO NORTE

Quinta Los Ombúes

La Quinta Los Ombúes, sede del Museo Biblioteca y Archivo Histórico Municipal Dr. Horacio Beccar Varela, fue declarada monumento histórico nacional.

El museo tiene siete salas, una biblioteca especializada en historia argentina e historia de San Isidro, y una barranca que es parque natural municipal.

Adrián Beccar Varela 774, San Isidro
Teléfono: 4575-4038 | Fax: 4575-4039

Entrada

Libre y gratuita

 

 

Horarios de visita

De abril a octubre:

Martes y jueves de 10:00 a 18:00

Sábados y domingos de 14:00 a 18:00

 

De noviembre a marzo:

De 15:00 a 19:00

 

Actividades 

 

TARDES VERDES
Recorremos, junto a La Dirección de Ecología de la M. S. I., el jardín y la barranca para sumergirnos en la naturaleza y llenarnos de energía. El río, la flora y fauna nativas, el aroma de las flores y el canto de las aves nos esperan.
Los primeros sábados de abril a octubre a las 15; noviembre y diciembre a las 16.

LAS 7 DIFERENCIAS
Vamos a pensar juntos en las costumbres del siglo XIX y XX comparándolas con la vida actual. ¿Cuáles y cuántos cambios podemos identificar en la forma de educar, viajar, comunicarse, comer o vestirse, entre otros temas?
Los primeros domingos de abril a octubre a las 15; noviembre y diciembre a las 16.

TARDES DE JUEGOS Y CUENTOS
¿Te gustaría jugar a los juegos que se jugaban en esta casa? ¿O preferís soñar, imaginar y participar del maravilloso mundo de los cuentos? Sumate y disfrutá de una tarde ideal. ¿Te lo vas a perder? Hay lugar para todos y todas.
Los segundos sábados de abril a octubre desde las 15; noviembre y diciembre desde las 16.

CONOCIENDO SAN ISIDRO
¿Cómo era nuestro territorio en el 10.000 a.C.? ¿Y ahora? Dialogamos sobre la historia de San Isidro a través de su línea de tiempo, de testimonios de vecinas y vecinos y de objetos que nos muestran la evolución del partido a lo largo de los años.
Los segundos domingos de mes a las 15; noviembre y diciembre a las 16.

RECREACIONES HISTÓRICAS
Reconstruimos la historia de nuestra patria junto al Tercio de Cántabros Montañeses de Buenos Ayres. Como salidas de las páginas de un libro, evocamos escenas costumbristas del siglo XIX, desde las Invasiones Inglesas hasta la época de Unitarios y Federales: tertulias, campamentos, desfiles y batallas.
Los terceros sábados de mayo, junio, agosto y septiembre a las 15; noviembre a las 16.

LA CIUDAD DIBUJADA
Entre adobe, ladrillos, vidrios y azulejos redescubrimos la arquitectura de esta casa y de San Isidro. Un acercamiento a través del dibujo, las medidas y proporciones, la observación y la vivencia de los espacios.
Los terceros domingos de abril, junio, agosto y octubre a las 15.

EL COLOR DEL CRISTAL
Mirar desde otro ángulo, cambiar los cristales, abrirse a otras miradas. Un diálogo para ver la historia de la Quinta Los Ombúes a través de los ojos de quienes vivieron y trabajaron en la casa.
Los terceros domingos de mayo, julio, septiembre a las 15; noviembre a las 16.

BIBLIOTECA ABIERTA
¿Qué hacemos en nuestra Biblioteca histórica? ¿Cómo interactúa con el Museo? ¿Qué ofrece a la comunidad? Sus libros inspiran interesantes actividades en el museo. Te invitamos a descubrir, investigar y preguntar.
Los cuartos sábados de abril, mayo, junio, agosto, septiembre y octubre desde las 14; noviembre desde las 15.

MARIQUITA ENTRE CARTAS Y CAFÉ
Mientras compartimos un café, Mariquita Sánchez será el centro de nuestras conversaciones. A partir de la lectura de sus cartas, de las pinturas que la retrataron o de los objetos que le pertenecieron, profundizaremos en su vida personal y pública.
Los cuartos domingos de abril a octubre a las 15; noviembre a las 16.

LA QUINTA Y LOS QUINTOS
Los quintos sábados y domingos del año, junto al equipo educativo, entablamos conversaciones sobre distintos temas del museo y el jardín. También organizamos una serie de talleres para pintar, mancharse o modelar libremente.
El sábado 29 y domingo 30 de abril; el domingo 30 de julio; el sábado 30 de septiembre y el domingo 29 de octubre desde las 15.

 

 

Espacio de aprendizaje y juegos para colegios y escuelas

El equipo del museo invita a alumnos y alumnas de los diferentes niveles educativos a aprender haciendo y descubrir jugando. Exploraremos juntos la historia de San Isidro y las costumbres del siglo XIX hasta nuestros días a través de cuentos, construcciones, dibujos, relatos, juegos, libros, objetos y obras de arte.

Recorridos:
LA ÉPOCA VIRREINAL Y EL SIGLO XIX
LA CIUDAD DIBUJADA
UN MUNDO DE AZULEJOS
CAJAS PARA ABRIR Y JUGAR
PARA SALIR AL JARDÍN

Los martes y jueves, de abril a noviembre, en horario a convenir por agenda.
Consultas:
visitas@quintalosombues.gob.ar
Martes y jueves de 10 a 17: 4575-4038 (interno 30).

 

Contactos

 

Comunicación

Consultas: 4575-4038 (int. 35)

info@quintalosombues.com.ar

 

Educación

Consultas: 4575-4038 (int.30)

visitas@quintalosombues.gob.ar

 

Biblioteca y archivo histórico

Consultas: 4575-4038 (int. 33)

bibliotecayarchivo@quintalosombues.com.ar

 

 

Cómo llegar

Las siguientes líneas de transporte tienen rutas que pasan cerca de Quinta los Ombúes

  • Colectivo: 60 - 343 - 203 - 365 - 168 A - 407 - 437 A - 707 
  • Tren: MITRE, TREN DE LA COSTA

Central de Procesos

Central de Procesos es un laboratorio de arte contemporáneo que permite comprender a un público de todas las edades, los procesos  creativos, materiales y poéticos de los artistas  contemporáneos.

Con acceso gratuito, exhibe piezas acabadas y dispositivos de trabajo, lúdicos y de interpelación que invitan al visitante a experimentar a través de su propia experiencia y transitar los conceptos, poéticas y las prácticas de los artistas participantes.

Av. del Libertador 16.208, San Isidro
4512-3210/ 3213
centraldeprocesos6@gmail.com

Horarios de visita

Lunes a viernes de 9:00 a 16:00

Sábados de 11:00 a 15:00.

Acceso gratuito. Domingos y feriados cerrado

Reservas de turnos para visitas de escuelas o grupos, escribir a centraldeprocesos6@gmail.com

Actividades

Inauguración de la temporada 2023 con el artista Jorge Macchi.

Uno de los artistas contemporáneos argentinos de mayor renombre internacional, llega a Central de Procesos con una experiencia novedosa y desafiante: Retour, en la que invita a la gente a que lo ayude a pensar y resolver la obra homónima, que de algún modo será la segunda parte de Buenos Aires Tour, uno de sus trabajos más emblemáticos. Una experiencia que cierra el viernes 30 de junio y pondrá en acción a un público de todas las edades a partir de mesas de trabajo que despiertan la imaginación, lo lúdico y el encuentro colectivo.

 

Contactos

centraldeprocesos@sanisidro.gov.ar

4512-3210 

 

 

 

Cómo llegar

Las siguientes líneas de transporte tienen rutas que pasan cerca de Central de Procesos 

  • Colectivo: 60 - 343 - 203 - 365 - 168 A - 407 - 437 A - 707 
  • Tren: MITRE, TREN DE LA COSTA