Museo Pueyrredón
La quinta en la cual Pueyrredón y su amigo José de San Martín planearon el cruce de los Andes, bajo la sombra de un algarrobo protegido y aún en pie.
La casa y el jardín abren sus puertas para compartir una tarde de arte, historia y naturaleza.

Entrada
Bono contribución voluntario
Horarios de visita
Vacaciones de verano:
Martes y jueves de 10:00 a 18:00
Sábados y domingos de 15:00 a 19:00
Actividades en el Museo
Los invitamos a participar de las actividades para toda la familia diseñadas por el área educativa del museo.
Perdidos en el Museo
En el museo sabemos que lo pequeño es hermoso, por eso te invitamos a esta búsqueda en la que descubrirás estrellas, fantasmas, animales, monstruos, y otros detalles que se esconden en las piezas de la colección, la casa y el jardín. Nosotros te damos las pistas y vos ponés el ingenio. Una actividad dirigida al público general, pero pensada especialmente para los más chicos.
¿Cómo era antes?
Te proponemos una actividad para encontrar la respuesta en el museo. Como era antes, es distinto a como es ahora: iluminarse en la noche, escribir un mensaje para alguien que vive lejos, viajar o cocinar un chocolate caliente en invierno. ¡Un desafío del ayer y el hoy para toda la familia!
Cómo llegar
Museo Histórico Municipal “Brigadier General Juan Martín de Pueyrredón” y está ubicado en la localidad de Acassuso, partido de San Isidro en la provincia de Buenos Aires. Su ubicación exacta es en la calle Rivera Indarte 48, Acassuso.
Las siguientes líneas de transporte tienen rutas que pasan cerca de Museo Pueyrredón
- Colectivos: 60 - 343 - 203 - 365 - 168 A - 407 - 437 A - 707
- Tren: MITRE - TREN DE LA COSTA
Museo del Juguete
Un espacio que recupera, conserva, promueve y amplía las experiencias de juego y el uso de los juguetes.
Es un lugar que reconoce al juego como creador de cultura.
¿Te animás a descubrirlo?

Entrada
Los mayores de 3 años deben usar tapabocas, sin excepción.
Bono contribución voluntario $20.
Horarios de visita
Vacaciones de verano:
Miércoles a viernes de 11:00 a 17:00
Sábado y Domingo de 13:00 a 17:00
Actividades en el museo
SALAS
El recorrido por las salas tendrá una duración máxima de 40 minutos, y cada visitante o grupo de convivientes podrá elegir, a través de guías para el recorrido autónomo, de qué forma recorrerlo, si explorando los detalles que esconden los juguetes, descubriendo la casa que habita dentro del Museo, preguntándose qué son y para qué sirven los Museos o afinando el ojo para descubrir los juegos que se esconden en una gran pintura del año 1560. En cada sala habrá además una invitación a jugar, rememorar y compartir juegos de las diversas infancias.
JARDÍN
Y para disfrutar en el jardín, el equipo del Museo desplegará de formas creativas y cuidadas, una selección de juegos de calle, de vereda, de patio, algunos tradicionales y otros no tanto, para jugar de forma individual, con el grupo familiar o entre todos y todas.
Cómo llegar
Las siguientes líneas de transporte tienen rutas que pasan cerca de Museo del Juguete
- Colectivo: 130 B - 203 - 21A - 21 J - 338 - 57J0 - 60 G - 707 - 700
- Tren: BELGRANO NORTE
Quinta Los Ombúes
La Quinta Los Ombúes, sede del Museo Biblioteca y Archivo Histórico Municipal Dr. Horacio Beccar Varela, fue declarada monumento histórico nacional.
El museo tiene siete salas, una biblioteca especializada en historia argentina e historia de San Isidro, y una barranca que es parque natural municipal.

Entrada
Libre y gratuita
Horarios de visita
Vacaciones de verano:
Martes y jueves de 10:00 a 18:00
Sábados y domingos de 15:00 a 19:00
Actividades
¿Qué tiene que ver?
Vamos a encontrar vínculos divertidos entre la colección, los personajes de la casa y objetos cotidianos de la actualidad.
Mapas Afectivos
Nos inspiramos en los planos del archivo, para pensar nuestro barrio de diversas formas. Desde los afectos, los sentidos y los recuerdos, la idea es marcar en un mapa los lugares que forman parte de tu vida en San Isidro. ¡Hay tantos planos como personas!
Datos curiosos
Cada vez que vengas te vamos a sorprender con anécdotas y datos curiosos durante tu recorrido
Memotest
Desafiamos nuestra memoria con este clásico juego para todas las edades. Nos inspiramos en los objetos de la colección, Mariquita Sánchez, el jardín y la barranca, la biblioteca y el archivo y los azulejos de la Quinta, para conocer más del museo mientras jugamos.
Mesas de actividades
Chicos y chicas podrán desarrollar su creatividad de forma libre, dibujando, coloreando o haciendo collages. Nuestras mesas de actividades están preparadas con papeles, lápices de colores, marcadores, tijeritas, recortes y otros materiales para pasar un rato divertido.
Contactos
Comunicación
Consultas: 4575-4038 (int. 35)
Educación
Consultas: 4575-4038 (int.30)
visitas@quintalosombues.gob.ar
Biblioteca y archivo histórico
Consultas: 4575-4038 (int. 33)
Cómo llegar
Las siguientes líneas de transporte tienen rutas que pasan cerca de Quinta los Ombúes
- Colectivo: 60 - 343 - 203 - 365 - 168 A - 407 - 437 A - 707
- Tren: MITRE, TREN DE LA COSTA