Un itinerario cultural a través del patrimonio histórico, arquitectónico, documental, bibliográfico, artístico, ecológico y lúdico de San Isidro. 

Museo Pueyrredón

La quinta en la cual Pueyrredón y su amigo José de San Martín planearon el cruce de los Andes, bajo la sombra de un algarrobo protegido y aún en pie.

La casa y el jardín abren sus puertas para compartir una tarde de arte, historia y naturaleza.

Rivera Indarte 48, Acassuso.
4512-3129 / 3131
mp@sanisidro.gov.ar

Entrada

Libre y gratuita

 

Horarios de visita

Martes y jueves de 10:00 a 18:00

Sábados y domingos de 14:00 a 18:00

 

Visitas escolares

Los martes y jueves son bienvenidas las escuelas que desean aprender desde la vivencia. Podés elegir tu manera de visitarnos:

Con zapatos cómodos y ganas de caminar por el jardín. Los árboles, la chacra y la barranca. Una visita para tocar la naturaleza.
Con ganas de JMP: jugar, mirar y pensar. La casa y su historia nos proponen distintas situaciones.

Con manos en la tierra: una experiencia para conocer el proceso arqueológico además de hacer, imaginar y relacionar las piezas y fragmentos recuperados en las excavaciones. 

Los turnos se solicitan por mail a mp@sanisidro.gov.ar o teléfono al 4512-3129/3131.

 

 

Cómo llegar

Museo Histórico Municipal “Brigadier General Juan Martín de Pueyrredón” y está ubicado en la localidad de Acassuso, partido de San Isidro en la provincia de Buenos Aires. Su ubicación exacta es en la calle Rivera Indarte 48, Acassuso.

 

Las siguientes líneas de transporte tienen rutas que pasan cerca de Museo Pueyrredón

  • ​Colectivos: ​60 - 343 - 203 - 365 - 168 A - 407 - 437 A - 707 
  • Tren: MITRE - TREN DE LA COSTA

Museo del Juguete

El Museo del Juguete de San Isidro recupera, conserva, promueve y amplía las experiencias de juego y el uso de juguetes. Emplazado en el Ex Hogar Arenaza, es un espacio público comprometido con la necesidad de pensar la infancia de manera crítica y promover los derechos infantiles, con particular énfasis en el derecho al juego. A través de la exhibición permanente de juguetes del siglo XX, de proyectos, y talleres y actividades culturales para familias, busca promover la participación activa de la comunidad en la construcción colectiva de la memoria, la identidad, el disfrute y la reflexión crítica en torno al patrimonio tangible e intangible de juegos y juguetes.

General Lamadrid 197, Boulogne
4513-7900
contacto.mjsi@gmail.com

Entrada

Libre y gratuita

 

Horarios de visita

Miércoles a viernes de 11:00 a 17:00
Sábado y Domingo de 13:00 a 17:00

Vacaciones de invierno: Miércoles a domingo de 13hs a 17 hs.

Visitas escolares

Consultar a educacion.mjsi@gmail.com

ACTIVIDADES 2025

OTOÑO EN EL MUSEO
Del 10 de mayo al 6 de julio
EXHIBICIÓN: HECHO (PARA JUGAR) EN ARGENTINA

¿Qué es un juguete argentino?¿Cuáles fueron los pioneros?¿Cuáles son las empresas más icónicas y cuáles siguen existiendo? ¿En qué niños pensaban los fabricantes en cada época?
Juguetes nacionales de hojalata, de madera, de cartón y de plástico; diseños originales o “prestados”; patentes y matrices adaptadas; personajes propios o importados; y mucho más. Esta exhibición propone un recorrido por la historia de la industria juguetera nacional con sus vaivenes, sus juguetes estrella y sus secretos mejor guardados. ¡Los esperamos!

OTOÑO EN EL MUSEO
Sábado 24 de mayo - 15 hs.
ME CAIGO Y ME LEVANTO. Taller de muñecos tentempiés.

Inspirados en el Dominguillo, juguete icónico de la colección del museo, este taller invita a construir los curiosos juguetes tentempié usando la técnica del papel maché, y jugar a quedar siempre de pie.
Actividad a cargo del equipo Educativo del museo.
A partir de 4 años acompañados de un adulto. Los cupos son limitados y se retiran en la recepción del Museo a partir de las 14 hs. Por lluvia se realizará otra actividad en las salas.
16 hs. Jugamos en el parque: Salimos a jugar con los juguetes que fabricamos en el taller e invitamos a todas las familias que estén en el parque del museo a jugar con nosotros.

OTOÑO EN EL MUSEO
Sábado 7 de junio. 15 hs.
HECHO EN EL MUSEO. Taller de autómata ciclista

En este taller te invitamos a conocer la historia del “Ciclista Piolita”, un antiguo juguete de hojalata de industria argentina, y a crear tu propia versión con materiales reutilizados.
Construiremos un mecanismo a manivela y una figura con contrapeso, para que nuestros ciclistas puedan mantenerse en equilibrio y desplazarse de lado a lado.

A cargo de La Desfábrica.
A partir de 4 años acompañados de un adulto. Los cupos son limitados y se retiran en la recepción del Museo a partir de las 14 hs. Por lluvia pasa al domingo 8 de junio.

OTOÑO EN EL MUSEO
Sábado 14 de junio. 14 y 15.30 hs.
TALLER DE CAMIONCITO RASTI

Junto a los aficionados del grupo República Rasti, armaremos un camioncito topadora utilizando las piezas del emblemático juguete de construcción de industria argentina.
A cargo de República Rasti.
A partir de 4 años acompañados de un adulto. Los cupos son limitados y se retiran en la recepción del Museo a partir de las 14 hs. No se suspende por lluvia.

INVIERNO EN EL MUSEO
Sábado 21 de junio. 15 hs
TALLER DE CAMIONCITOS PLANCHADOS

A partir de un camioncito Matarazzo (c. 1946) de hojalata litografiada al que se le realizó un curioso proceso de planchado y copiado, este taller propone revertir el camino para armar ese mismo camioncito en cartón.
16 hs. Jugamos en el parque: Salimos a jugar con los juguetes que fabricamos en el taller e invitamos a todas las familias que estén en el parque del museo a jugar con nosotros.
Actividad a cargo del equipo Educativo del museo.
A partir de 4 años acompañados de un adulto. Los cupos son limitados y se retiran en la recepción del Museo a partir de las 14 hs. Por lluvia se pasa al día siguiente.

INVIERNO EN EL MUSEO
Sábado 28 de junio. 15 hs
HECHO EN EL MUSEO: TALLER DE MOSAICOS PARA ARMAR

Este taller propone el trabajo con formas geométricas y patrones para construir juegos de mosaicos, inspirados en los mosaicos para armar de Juguetes Hurlingham.

16 hs. Jugamos en el parque: Salimos a jugar con los juguetes que fabricamos en el taller e invitamos a todas las familias que estén en el parque del museo a jugar con nosotros.
A cargo de Mariana Sarachini.
A partir de 4 años acompañados de un adulto. Los cupos son limitados y se retiran en la recepción del Museo a partir de las 14 hs. Por lluvia pasa al día siguiente.

INVIERNO EN EL MUSEO
Sábado 5 de julio. 15 hs
VISITA GUIADA: JUGUETES ARGENTINOS

Se cierra la muestra “Hecho (para jugar) en Argentina”, y realizamos por última vez esta actividad para grandes y chicos. Otro modo de recorrer nuestra exposición, con foco en los juguetes argentinos de ayer y de hoy, y por supuesto, con propuestas para jugar.
Sin límite de edad ni reserva previa. No se suspende por lluvia.

INVIERNO EN EL MUSEO
Sábado 19 de julio a Domingo 2 de agosto
VACACIONES DE INVIERNO.
Jugar al natural. Juego y naturaleza
Consultar agenda de vacaciones en contacto.mjsi@gmail.com.

INVIERNO EN EL MUSEO
Domingo 17 de agosto - 14 a 17 hs.
VIENTO A FAVOR. Barrileteada en el Museo del Juguete

Vení a disfrutar de la barrileteada que organiza el Museo del Juguete por el mes de la niñez y que ya es un clásico de Boulogne. No hace falta traer barrilete propio (pero si tenés uno, podés venir a remontarlo).
14 hs. Taller de barriletes de papel. A partir de 4 años acompañados de un adulto. Los cupos son limitados y se retiran en la recepción del Museo a partir de las 14 hs.
15 hs. Salimos a remontar barriletes. Sin reserva previa ni límite de edad.
Por lluvia se pasa al domingo 24 de agosto.

INVIERNO EN EL MUSEO
Sábado 23 de agosto. 14 a 16.30 hs.
TARDE DE JUEGOS DE MESA

Nos encontramos a conocer juegos de mesa, de autor y del mundo, de ayer y de hoy, de producción nacional, importados o artesanales. Juegos de estrategia, de velocidad, de memoria y de recorrido. ¡Vení a conocerlos!
Edad sugerida: de 6 a 101 años. Cupos sujetos a la capacidad de cada espacio. No se suspende por lluvia.

INVIERNO EN EL MUSEO
Sábado 30 de agosto - 16 hs.
JUEGOS RE-CONOCIDOS. Tarde de trompos

Nos juntamos en el jardín del museo para repasar, recordar, descubrir y compartir las distintas formas de jugar a juegos de patio, vereda y recreo, de ayer y de hoy.
Sin reserva previa ni límite de edad. Se suspende por lluvia.

INVIERNO EN EL MUSEO
Sábado 6 de septiembre
JORNADA DE CAPACITACIÓN ABIERTA: INFANCIAS, JUEGO Y PANTALLAS.

El equipo del Museo invita a docentes, investigadores e interesados en crianza a participar de las primeras Jornadas de capacitación abierta, con el objetivo de reflexionar, debatir y construir ideas alrededor de problemáticas actuales. En este primer encuentro, el tema central serán las pantallas y su impacto en educación, crianza y vida cotidiana de los chicos, chicas y adolescentes. Se realizarán tres mesas donde especialistas e investigadores abrirán la conversación para pensar sobre diferentes perspectivas en torno a este tema.
Actividad presencial, gratuita con inscripción previa en educacion.mjsi@gmail.com

INVIERNO EN EL MUSEO
Sábado 13 de septiembre. 15 hs.
HECHO EN EL MUSEO. TALLER DE ARMADO DE CEREBRO MÁGICO.

Tomando como punto de partida el juego de mesa Cerebro mágico (1942), este taller invita a conocer los principios básicos de la electricidad que hacen funcionar el juego, para que luego cada quien pueda armar su propio juego de preguntas y respuestas.

16 hs. Jugamos en el parque: Salimos a jugar con los juguetes que fabricamos en el taller e invitamos a todas las familias que estén en el parque del museo a jugar con nosotros.
A cargo de UMO.
A partir de 4 años acompañados de un adulto. Los cupos son limitados y se retiran en la recepción del Museo a partir de las 14 hs. No se suspende por lluvia.

PRIMAVERA EN EL MUSEO
Domingo 21 de septiembre. 13 a 17 hs.
PRIMAVERA EN EL MUSEO. ¡Hospital de Juguetes!

¿A dónde van los juguetes cuando se rompen? A lo largo de cuatro “consultorios”, vamos a diagnosticar las dolencias de los juguetes y a poner manos a la obra: limpiar, peinar y desenredar, coser, zurcir, pegar y ensamblar, para darles una segunda vida a juguetes rotos o en desuso. Coincidiendo con el día de la primavera, realizamos este evento donde jugamos a reparar y reparamos para jugar.
Con la participación de La Desfábrica y la colaboración del Grupo Scout Fray Luis Beltrán.
No hace falta traer un juguete roto (acá tenemos un montón) pero si querés, podés hacerlo.
Sin reserva previa ni límite de edad. Por lluvia pasa al domingo 28 de septiembre.

PRIMAVERA EN EL MUSEO
Sábado 27 de septiembre. 15 hs
HECHO EN EL MUSEO. TALLER DE MOSAICOS PARA ARMAR

Este taller propone el trabajo con formas geométricas y patrones para construir juegos de mosaicos, inspirados en los mosaicos para armar de Juguetes Hurlingham.
16 hs. Jugamos en el parque: Salimos a jugar con los juguetes que fabricamos en el taller e invitamos a todas las familias que estén en el parque del museo a jugar con nosotros.
A cargo de Mariana Sarachini.
A partir de 4 años acompañados de un adulto. Los cupos son limitados y se retiran en la recepción del Museo a partir de las 14 hs. No se suspende por lluvia.

PRIMAVERA EN EL MUSEO
Sábado 4 de octubre. 15 hs.
TALLER DE CAMIONCITOS PLANCHADOS

A partir de un camioncito Matarazzo (c. 1946) de hojalata litografiada al que se le realizó un curioso proceso de planchado y copiado, este taller propone revertir el camino para armar ese mismo camioncito en cartón.
16 hs. Jugamos en el parque: Salimos a jugar con los juguetes que fabricamos en el taller e invitamos a todas las familias que estén en el parque del museo a jugar con nosotros.
Actividad a cargo del equipo Educativo del museo.
A partir de 4 años acompañados de un adulto. Los cupos son limitados y se retiran en la recepción del Museo a partir de las 14 hs. Por lluvia se realizará otra actividad en las salas.

PRIMAVERA EN EL MUSEO
Sábado 18 de octubre - 14 a 16.30 hs.
TARDE DE JUEGOS DE MESA

Nos encontramos a conocer juegos de mesa, de autor y del mundo, de ayer y de hoy, de producción nacional, importados o artesanales. Juegos de estrategia, de velocidad, de memoria y de recorrido. ¡Vení a conocerlos!
Edad sugerida: de 6 a 101 años. Cupos sujetos a la capacidad de cada espacio. No se suspende por lluvia.

PRIMAVERA EN EL MUSEO
Sábado 25 de Octubre - 13 a 17 hs.
DÍA DE LA VENDIMIA DE MORAS

El parque que rodea nuestro museo está poblado de moreras, que en esta fecha nos regalan sus frutos. Y son tantos y tan deliciosos que queremos compartirlos con nuestra comunidad en una fiesta de música y juego para celebrar la naturaleza.
13 a 17 hs. Recolección de moras en el parque.
14:30 hs. Taller de batik con tinta de moras.
A partir de 4 años acompañados de un adulto.
Los cupos son limitados y se retiran en la recepción del Museo a partir de las 14 hs.
15:30 hs. Orquesta de San Miguel
Por lluvia se reprograma para el domingo 26/10.

PRIMAVERA EN EL MUSEO

Sábado 1º de noviembre - 15 hs.
HECHO EN EL MUSEO. TALLER DE ARMADO DE CEREBRO MÁGICO

Tomando como punto de partida el juego de mesa Cerebro mágico (1942), este taller invita a conocer los principios básicos de la electricidad que hacen funcionar el juego, para que luego cada quien pueda armar su propio juego de preguntas y respuestas.
16 hs. Jugamos en el parque: Salimos a jugar con los juguetes que fabricamos en el taller e invitamos a todas las familias que estén en el parque del museo a jugar con nosotros.
A cargo de UMO.
A partir de 4 años acompañados de un adulto. Los cupos son limitados y se retiran en la recepción del Museo a partir de las 14 hs. No se suspende por lluvia.

PRIMAVERA EN EL MUSEO
Sábado 15 de noviembre. 13 a 17 hs.
INAUGURACIÓN MUESTRA “AUTITOS DE JUGUETE”

Palpitando la Carrera de Autitos a Piolín, inauguramos una exhibición con los autitos de juguete más resonantes de nuestra colección. También se expondrán autitos a piolín que participaron de ediciones anteriores
Agenda del día:
16 hs. JUEGOS RE-CONOCIDOS.
Autos a cucharita. Nos juntamos en el jardín del museo para repasar, recordar, descubrir y compartir las distintas formas de jugar a juegos de patio, vereda y recreo, de ayer y de hoy. Sin reserva previa ni límite de edad. Por lluvia pasa al domingo 16/11.

PRIMAVERA EN EL MUSEO
Sábado 22 de noviembre - 15 hs.
TALLER DE CONSTRUCCIÓN DE AUTITOS A PIOLÍN

Se acerca la 13º edición de la Carrera de Autitos a Piolín y, si todavía no tenés un autito para correr, podés venir a armar uno en el Museo.
Taller realizado junto a Adrián Ces, aficionado a los autitos de madera y amigo del Museo.
16 hs. Jugamos en el parque: Salimos a jugar con los juguetes que fabricamos en el taller e invitamos a todas las familias que estén en el parque del museo a jugar con nosotros.

A partir de 4 años acompañados de un adulto. Los cupos son limitados y se retiran en la
recepción del Museo a partir de las 14 hs. No se suspende por lluvia.

PRIMAVERA EN EL MUSEO
Sábado 29 de noviembre - 12 a 17 hs
XIII CARRERA DE AUTITOS A PIOLÍN - EDICIÓN BOULOGNE

Llega la XIII Edición de la Carrera de Autitos a Piolín, que organizamos cada año junto al Automóvil Club de San Isidro en el Parque Arenaza, que rodea al Museo. Se trata de una
carrera de autitos caseros o intervenidos en casa.
Si no llegaste a fabricar tu propio autito, el Museo te presta uno para que puedas participar y nadie se quede sin jugar.
Colabora: Grupo Scout Santa María del Camino.
De 2 a 99 años. Inscripciones ese día de 13 a 13:45 hs en el Museo.

Comienzo de la carrera:
14 hs.
Por lluvia se reprograma para el domingo 30/11.

 

 

Cómo llegar

Las siguientes líneas de transporte tienen rutas que pasan cerca de Museo del Juguete

  • Colectivo: 130 B - 21 (Ford / Dardo Rocha) - 15 (Pacheco / Benavidez) - 203 (Panamericana) - 57 (Roca Palermo Moreno) - 60 (Rápido / Panam 2) - 194 (Común / Semirrápido) - 338 - 707
    (Azul - Blanco) - 333 (Blanco) 437 (Amarillo / Bajo San Isidro) - 371
  • Tren: BELGRANO NORTE

Quinta Los Ombúes

La Quinta Los Ombúes, sede del Museo Biblioteca y Archivo Histórico Municipal Dr. Horacio Beccar Varela, fue declarada Monumento Histórico Nacional.

El museo tiene siete salas, una biblioteca especializada en historia argentina e historia de San Isidro, y una barranca que es parque natural municipal.

Adrián Beccar Varela 774, San Isidro
Teléfono: 4575-4038
info@quintalosombues.gob.ar

Entrada

Libre y gratuita

 

Horarios de visita

De abril a octubre:

Martes y jueves de 10:00 a 18:00

Sábados y domingos de 14:00 a 18:00

 

De noviembre a marzo:

Martes y jueves es de 10:00 a 18:00 
Sábados y domingos de 15:00 a 19:00

 

Actividades 

 

TARDES VERDES
Recorremos, junto a La Dirección de Ecología de la M. S. I., el jardín y la barranca para sumergirnos en la naturaleza y llenarnos de energía. El río, la flora y fauna nativas, el aroma de las flores y el canto de las aves nos esperan.

LAS 7 DIFERENCIAS
Vamos a pensar juntos en las costumbres del siglo XIX y XX comparándolas con la vida actual. ¿Cuáles y cuántos cambios podemos identificar en la forma de educar, viajar, comunicarse, comer o vestirse, entre otros temas?

TARDES DE JUEGOS Y CUENTOS
¿Te gustaría jugar a los juegos que se jugaban en esta casa? ¿O preferís soñar, imaginar y participar del maravilloso mundo de los cuentos? Sumate y disfrutá de una tarde ideal. ¿Te lo vas a perder? Hay lugar para todos y todas.

CONOCIENDO SAN ISIDRO
¿Cómo era nuestro territorio en el 10.000 a.C.? ¿Y ahora? Dialogamos sobre la historia de San Isidro a través de su línea de tiempo, de testimonios de vecinas y vecinos y de objetos que nos muestran la evolución del partido a lo largo de los años.

RECREACIONES HISTÓRICAS
Reconstruimos la historia de nuestra patria junto al Tercio de Cántabros Montañeses de Buenos Ayres. Como salidas de las páginas de un libro, evocamos escenas costumbristas del siglo XIX, desde las Invasiones Inglesas hasta la época de Unitarios y Federales: tertulias, campamentos, desfiles y batallas.

LA CIUDAD DIBUJADA
Entre adobe, ladrillos, vidrios y azulejos redescubrimos la arquitectura de esta casa y de San Isidro. Un acercamiento a través del dibujo, las medidas y proporciones, la observación y la vivencia de los espacios.

EL COLOR DEL CRISTAL
Mirar desde otro ángulo, cambiar los cristales, abrirse a otras miradas. Un diálogo para ver la historia de la Quinta Los Ombúes a través de los ojos de quienes vivieron y trabajaron en la casa.

BIBLIOTECA ABIERTA
¿Qué hacemos en nuestra Biblioteca histórica? ¿Cómo interactúa con el Museo? ¿Qué ofrece a la comunidad? Sus libros inspiran interesantes actividades en el museo. Te invitamos a descubrir, investigar y preguntar.

MARIQUITA ENTRE CARTAS Y CAFÉ
Mientras compartimos un café, Mariquita Sánchez será el centro de nuestras conversaciones. A partir de la lectura de sus cartas, de las pinturas que la retrataron o de los objetos que le pertenecieron, profundizaremos en su vida personal y pública.

LA QUINTA Y LOS QUINTOS
Los quintos sábados y domingos del año, junto al equipo educativo, entablamos conversaciones sobre distintos temas del museo y el jardín. También organizamos una serie de talleres para pintar, mancharse o modelar libremente.
 

 

 

Espacio de aprendizaje y juegos para colegios y escuelas

El equipo del museo invita a alumnos y alumnas de los diferentes niveles educativos a aprender haciendo y descubrir jugando. Exploraremos juntos la historia de San Isidro y las costumbres del siglo XIX hasta nuestros días a través de cuentos, construcciones, dibujos, relatos, juegos, libros, objetos y obras de arte.

Recorridos:
LA ÉPOCA VIRREINAL Y EL SIGLO XIX
LA CIUDAD DIBUJADA
UN MUNDO DE AZULEJOS
CAJAS PARA ABRIR Y JUGAR
PARA SALIR AL JARDÍN

Los martes y jueves, de abril a noviembre, en horario a convenir por agenda.
Consultas:
visitas@quintalosombues.gob.ar
Martes y jueves de 10 a 17: 4575-4038 (interno 30).

 

Contactos

 

Comunicación

Consultas: 4575-4038 (int. 35)

info@quintalosombues.com.ar

 

Educación

Consultas: 4575-4038 (int.30)

visitas@quintalosombues.gob.ar

 

Biblioteca y archivo histórico

Consultas: 4575-4038 (int. 33)

bibliotecayarchivo@quintalosombues.com.ar

 

 

Cómo llegar

Las siguientes líneas de transporte tienen rutas que pasan cerca de Quinta Los Ombúes

  • Colectivo: 60 - 343 - 203 - 365 - 168 A - 407 - 437 A - 707 
  • Tren: MITRE, TREN DE LA COSTA

Central de Procesos

Central de Procesos es un laboratorio de arte contemporáneo que permite comprender al público, de todas las edades, los procesos creativos, materiales y poéticos de los artistas contemporáneos.

Con acceso gratuito, exhibe piezas acabadas y dispositivos de trabajo, lúdicos y de interpelación que invitan al visitante a experimentar a través de su propia experiencia y transitar los conceptos, poéticas y las prácticas de los artistas participantes.

Av. del Libertador 16.208, San Isidro
4512-3210/ 3213
centraldeprocesos6@gmail.com

Horarios de visita

Lunes a viernes de 9:00 a 16:00

Sábados de 11:00 a 15:00.

Acceso gratuito. Domingos y feriados cerrado

Reservas de turnos para visitas de escuelas o grupos, escribir a centraldeprocesos6@gmail.com

Actividades

Nueva muestra interactiva: Pelota Paleta, del artista Daniel Joglar.

Disponible hasta el 30 de noviembre de 2023.

EXPERIENCIA VISUAL que pone en juego el propio cuerpo, la imaginación y las emociones. El reconocido artista visual, Daniel Joglar, invita al público a transitar, a través del propio hacer, los procesos creativos de sus artistas. Un laboratorio de experimentación, con estaciones de trabajo que estimulan la creatividad, el juego y la imaginación. Además, permitirá adentrarse en el universo creativo del artista marplatense que llevó su arte por el mundo.

 

Cómo llegar

Las siguientes líneas de transporte tienen rutas que pasan cerca de Central de Procesos 

  • Colectivo: 60 - 343 - 203 - 365 - 168 A - 407 - 437 A - 707 
  • Tren: MITRE, TREN DE LA COSTA