Factibilidad de construcción / Interpretación
Los Usos Puntuales de acuerdo a lo dispuesto por el artículo 2.2.3.1 (Cuadro de Usos - Ref. 3 y 4) requieren un tratamiento particular. Las oficinas técnicas municipales determinan en cada caso la localización, las normas de funcionamiento y los usos complementarios admitidos, etc., pudiendo limitar y/o acotar la actividad a desarrollar y/o su capacidad de ocupación. Deben tener en cuenta: la ubicación de los predios y su entorno, la proximidad a zonas comerciales, vías rápidas de circulación y transporte público, la superficie disponible para estacionamiento vehicular (accesibilidad, ascenso y descenso de los concurrentes en ingresos y egresos), entre otros aspectos, a fin de no ocasionar conflictos (con los vecinos) en el entorno urbano inmediato.
Interpretación
Se considera interpretación a los casos donde se requiere la evaluación particular de un uso, destino y/o habilitación.
La Dirección General de Ordenamiento Urbano evalúa dichos casos y, de así corresponder, eleva con opinión fundada a resolución final del Departamento Ejecutivo.
Documentación requerida para la iniciación del expediente
- Nota de presentación: dirigida al Sr. Intendente, firmada por el o los interesados debidamente acreditados.
- Memoria descriptiva: donde se describa lo solicitado según anteproyecto presentado.
- Debe estar firmada por el propietario o persona que acredita debida autorización y un profesional competente.
- Para los usos educacionales: se detallará además la población estudiantil por turnos y niveles, estacionamiento vehicular etc.
- Para los usos sanitarios: se detallará la actividad a realizar, nº de consultorios, horarios, estacionamiento vehicular, etc.
- Anteproyecto debidamente acotado y correctamente doblado, con indicaciones precisas, notas aclaratorias, retiros, alturas, etc.
- Deberá componerse de: plantas, vistas y cortes, en escala 1:100 / 1:200.
- Se señalarán en ellos el entorno y/o los edificios linderos a fin de verificar su inserción en el contexto urbano.
- Balance de superficies, con cálculo de FOS y FOT.
- Copia de la plancheta catastral correspondiente señalando los lotes motivo de la consulta.
- Relevamiento del entorno: edificios existentes, usos y todo otro dato que se considere de interés para evaluar la propuesta.
- Relevamiento de la forestación existente con indicación de especies dentro del predio y en la vereda.
- Fotos que se consideren necesarias para evaluar el caso (del frente actualizado).
- Copia de plano aprobado, si hubiere construcciones existentes, certificada por la Dirección de Obras Particulares.
- Certificado de libre deuda expedido por la Dirección de Rentas de la Municipalidad.
- Fotocopia del título de propiedad a fin de verificar el Dominio.
- Contratos sociales y la designación por Acta o poder de los firmantes, si correspondiera.
- Fotocopia DNI de los firmantes.
- Solicitud de Información.
Descargar formulario aquí:
FORMULARIO CONSULTA DE CONSTRUCCIÓN
Solicitar turno online
¿Tiene costo asociado?
Se deberá considerar los sellados administrativos por inicio de trámite e ingresos de documentación así como también la correspondiente liquidación de derechos.
CALCULADOR DE DERECHOS DE CONSTRUCCIÓN
Para calcular el valor de los derechos de construcción.