DENGUE
Conocé las medidas y precauciones para prevenir la proliferación del mosquito Aedes Aegypti.
El Municipio lanzó una campaña para prevenir la enfermedad transmitida por el mosquito Aedes Aegypti con operativos nocturnos de fumigación en todas las localidades del distrito.+
Esta acción es parte del programa de prevención contra el dengue que contempla campañas de concientización, colocación de trampas para mosquitos en sitios estratégicos y descacharrización en barrios.
Cómo se transmite la enfermedad
El mosquito hembra del género Aedes Aegypti es el principal vector del virus del dengue. Se lo reconoce fácilmente por la presencia de manchas o lunares blancos en sus patas negras.
El mosquito se infecta con el virus al succionar sangre de una persona enferma. En el interior de su intestino el virus se replica y luego se extiende hasta las glándulas salivales en un período de entre 8 y 12 días. Posteriormente, al picar a un humano susceptible, transmite la infección. Cabe destacar que el mosquito permanece con la capacidad de infectar por el resto de su vida y puede picar a varias personas.
Los síntomas son fuerte dolor de cabeza, dolores articulares y musculares, dolor abdominal y, a veces, fenómenos hemorrágicos.
Como no existen vacunas para esta enfermedad, la principal medida de prevención es evitar la formación de criaderos de mosquitos (vectores de la enfermedad).
Medidas de prevención
Mantener el hogar limpio (sacar los residuos en el horario que corresponde).
Descacharrizar: eliminar o tapar recipientes que puedan contener agua estancada (desde una tapita de gaseosa hasta un neumático con agua al aire libre. Estos objetos pueden dar lugar al mosquito para que deposite huevos y se reproduzca).
Poner boca abajo baldes, palanganas y bidones.
Descartar los recipientes sin uso y embolsar los residuos destruyendo las chatarras.
Destapar desagües de lluvia de los techos.
Mantener cloradas y limpias las piletas de natación (de material o lona).
Cambiar de manera frecuente el agua de floreros y bebederos de mascotas.
Usar repelentes cada tres horas y ropa clara de manga larga al aire libre.
Usar mosquiteros en los domicilios.
Vaciar colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia.
Síntomas
Fiebre alta
Dolor de cabeza
Dolor en los ojos
Escalofríos
Dolores intensos en articulaciones y músculos
Erupciones en cara, manos o pies
Hemorragias
Ante la presencia de alguno de estos síntomas, no automedicarse.
Llamar al 4512- 3107 o asistir al centro de salud más cercano.