Murciélagos: precauciones

Los murciélagos son mamíferos voladores que se alimentan de insectos. Esto implica un beneficio para el equilibrio de un ecosistema. Sin embargo, conviene tomar algunas precauciones, aunque generalmente no tienen contacto y huyen de los seres humanos.
 
 
Algunos riesgos
Los refugios de estos animales suelen estar en árboles frondosos, en grietas de paredes, altillos y tapa rollos de persianas.
En principio no son peligrosos, pero a veces pueden enfermar de rabia y trasmitirla. Si un ser humano o una mascota intenta tocarlo, pueden morder y contagiar. 
 
Comportamiento que se debe alertar
Cuando vuelan en pleno día y cuando se encuentran caídos o con dificultad para desplazarse.
 
Si se encuentra un murciélago
Evite completamente el contacto. Intente cubrirlo con un balde o recipiente y llame a la Dirección de Zoonosis al 4512-3151. Desde allí se envía al laboratorio para su posterior análisis.
 
En caso de mordedura 
Lavar la herida con abundante agua y jabón. Aislar al animal, proceder como se describió en el punto anterior y concurrir en forma inmediata al servicio de Medicina del Hospital Central de San Isidro Av. Santa Fe 451 Acasusso y luego a la Dirección de Zoonosis ubicada en 3 de Febrero 536, San Isidro.